Ir al contenido principal

Ciclo de Conferencia "Hacer y Pensar Arquitectura" Comisaría MSc. Sabina Paredes

Julio 2016 
Dentro del protocolo de la Casa Abierta FAU el día 29 de julio del 2016 en Auditorio Álvaro Trueba de la Universidad Tecnológica Equinoccial (campus Matriz- Burgeois y Rumipamba), se realizó el ciclo de conferencias magistrales por parte de distinguidos representantes de la Arquitectura nacional e internacional, cuya temática Hacer y pensar Arquitectura”, tuvo la comisaría de la MSc. Sabina Paredes docente - artista
La temática directriz:
  • “Hacer y pensar Arquitectura”,
  • constituyendo un tema amplio,  el cual invita al ponente a abordar su campo de conocimiento.

Comisaria : MSc. Sabina Paredes
 
Moderadora: MSc. Myriam Torres

PONENTES

Arq. Santiago del Hierro
Conferencia: La arquitectura del contexto de la Arquitectura

Arq. José Espinos
Conferencia: Estética y simbolismo de la Estructura en la Arquitectura

 Arq. Antonella Fustillos
Conferencia: Urbanismo con perspectiva de género.

 Arq. José Manuel Pelegrín -  Arq. Beatriz Tarazona Vento
Conferencia:   Saber Hacer - Querer Hacer
La imagen puede contener: 3 personas
La imagen puede contener: 1 persona


La imagen puede contener: 1 persona

La imagen puede contener: 1 persona



La imagen puede contener: 1 persona
La imagen puede contener: 1 persona, de pie e interior

La imagen puede contener: una o varias personas e interior

La imagen puede contener: 7 personas, personas de pie e interior


La imagen puede contener: una o varias personas e interior

La imagen puede contener: 2 personas, personas sentadas, pantalla e interior
La imagen puede contener: 6 personas, personas sentadas e interior


Comentarios

Entradas populares de este blog

ARTE POPULAR CATÁLOGO AUTOR: SABINA PAREDES

1.- Sabina Paredes Artista ambateña,  Licenciatura  en Artes Plásticas UCE, Diplomada, Especialista y Master en Estudios del Arte en la Universidad Central del Ecuador, con 17 años de experiencia en docencia universitaria en Facultades de arquitectura artes y diseño. Competencias en áreas teóricas, digitales y de taller en destrezas y habilidades creativas. Artista plástica en ejercicio profesional. Fundadora del Taller de investigación y creación del Arte Popular en Ecuador Doctorante Universidad Politécnica de Valencia .

EXPOSICIÓN "GUARICHAS" PRESENTE Y PASADO - AUTOR SABINA PAREDES

“Guarichas” Presente y pasado SPONSOR Académico y Cultural Universidad Central del Ecuador Ministerio de Patrimonio y Cultura Universidad Tecnológica Equinoccial Taller Integral Psicológico Baubo Taller Fotográfico Hirtz Autor de la obra Sabina Paredes Artista plástica Master en Estudios del Arte- docente universitaria Fundadora del Taller de investigación y creación del Arte Popular en Ecuador Doctorante Universidad Politécnica de Valencia 2.- ANTECEDENTES La exposición GURICHAS pasado y presente, se expuso en el Museo Camilo Egas día 14 de julio del 2017, en compañía del fotógrafo Christoph  Hirtz y de representantes del Ministerio de Cultura, Embajada de Alemania y de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, permaneciendo abierta por el lapso de 2 meses. La muestra se planteo como una plataforma para visibilizar ante la sociedad ecuatoriana la presencia proactiva de la mujer en la socied...

ARTE POPULAR DIABLO HUMA AUTOR: SABINA PAREDES

El diablo huma, también conocido como ‘diabluma’, es un ser que, según la tradición, apareció como un rechazo a la imposición católica y por eso en junio, durante la Fiesta del Sol o Inti Raymi, se toman, con danzas, la plaza principal y el atrio de la iglesia, que es el símbolo del cristianismo. Diablo huma significa cabeza de diablo, pero inicialmente al diablo también se lo conocía como ‘haya’ (o ‘aya’) o supay, que en kichwa significa espíritu sumergido, sin el cual no puede existir en el kay pacha o el mundo terrenal, expresa el taita Alberto Taxo, consejero, guiador y responsable de mantener la cultura andina. Por eso es que “para nosotros (el diablo huma) no es negativo, es una parte complementaria. Es como noche-día, hombre-mujer, caliente-frío… es parte de la dualidad, es una parte fundamental para que se dinamice la existencia”, complementa. A pesar de que diablo huma signifique cabeza de diablo, no quiere decir que solo se mire y piense en su estructura física, ma...