DIRECCIÓN DE PROYECTO "Vinculación de la Comunidad al Convento San Agustín , mediante el diseño de representaciones iconografías y galería de suvenires
Nombre del Proyecto: "Vinculación de la Comunidad al
Convento San Agustín , mediante el diseño de representaciones iconografías y
galería de suvenires
Participación: Directora
Tipo de Investigación: Análisis
y estudio de caso
Entidad Financiera: Bienes Culturales Convento San Agustín y
Museo Miguel de Santiago
Fechas de Inicio y Fin:
- 2013 – 2014
Nombre de los Cooperantes: Universidad Tecnológica Equinoccial – Convento San Agustín
Título del Proyecto: “Vinculación de la comunidad al convento San Agustín, mediante el
diseño de representaciones iconográficas y galería de suvenires”
Fechas de Implementación del Proyecto:
Junio 2013 – Septiembre 2014
Directora del Proyecto Sabina Paredes
En el marco de
la visión y misión de la Universidad Tecnológica Equinoccial, se ha impulsado una
serie de esfuerzos por fortalecer su calidad académica,
investigativa y de vinculación social, posicionándola
como una entidad educativa de alto nivel.
Por esta razón
la Dirección de Vinculación ha acogido el Proyecto “Vinculación de
la comunidad al convento San Agustín, mediante el diseño de representaciones
iconográficas y galería de suvenires”, el mismo que evidencia el trabajo cooperativo
entre la Comunidad Agustiniana y nuestra institución
educativa.
De igual manera, la
Facultad de Arquitectura Artes y Diseño de la Universidad Tecnológica
Equinoccial, junto a sus unidades académicas, en coherencia con la gestión
de vinculación, han apoyado el
convenio de cooperación con la comunidad religiosa del Convento.
Este proyecto muestra
como las disciplinas artísticas presentes en la universidad, en los
contenidos curriculares de sus carreras, en base al trabajo cooperativo de sus
estudiantes y docentes contribuyen de manera proactiva a la solución de
necesidades o problemáticas de la Comunidad Agustiniana en su afán por cooperar con la
educación y la potenciación de los bienes patrimoniales.( Sabina Paredes )
Propósito del Proyecto
En
el corazón del casco histórico de la
ciudad de Quito, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en la provincia de
Pichincha, se encuentra el Convento San Agustín, un lugar histórico y religioso donde turistas
y fieles
religiosos pueden encontrarse
con la cultura y
espiritualidad de nuestro país.
Desde esa
perspectiva y a través de la investigación académica se evidenció que el
Convento San Agustín carece de recursos de mediación que incentiven y presenten al público
de forma sugestiva los valores culturales y religiosos con los que
cuenta, observando la necesidad de crear objetos y espacios
adecuados que reflejen
un concepto comunicacional,
museográfico y museológico acorde con las nuevas tendencias y modos de interacción social.
Para la adecuada solución
de la problemática encontrada se sugiere a quienes administran el
Convento, la importancia de implementar objetos de interpretación museográfica(réplicas, representaciones y material P.O.P) de expendio al público, que
contribuyan difusión del patrimonio
cultural Agustino, aportando
al turista y al devoto de una
alternativa diferente útil
a la lectura y aprecio de los bienes culturales expuestos. De la misma forma,
se recomienda la creación de, por
medio de un proyecto arquitectónico,
la Galería Convento San Agustín, que servirá
para la difusión de
Bienes culturales y religiosos
del lugar, constituyendo se en un agente educativo y de nexo comunitario.
Proceso de Diseño del Proyecto:
El
proyecto ha sido dirigido a la población ecuatoriana y extranjeros turistas del
Centro Histórico de Quito, los ejecutores del proyecto son Universidad
Tecnológica Equinoccial y el Convento San Agustín, quienes cumplirán con el seguimiento,
financiamiento y monitoreo del proyecto.
El objetivo general trazado es contribuir en la potenciación de los bienes
patrimoniales de la comunidad quiteña, con el propósito de difundir sus valores
religiosos, culturales, y artísticos que inciden en la preservación del
patrimonio cultural, de igual forma el objetivo específico se centra en
posicionar y consolidar al Convento de San Agustín como un referente histórico,
religioso, cultural para la comunidad internacional y nacional.
Dentro
de la relación lógica de productos e indicadores, el proyecto se trazó en tres
fases:
Primera
Fase: Elaboración de prototipos (productos culturales museográficos) realizados
en cerámica, que serán utilizados en talleres educativos y como suvenires en el museo de la iglesia, son:
ü Fachada del Convento -
(Alto relieve)
ü Retablo Sala Capitular - (Alto relieve)
ü Retablo Nave Central - (Alto relieve)
ü Vista del patio interior del Convento - (Alto relieve)
ü Señor de la Buena esperanza - (tres dimensiones)
ü San Rita - (tres dimensiones)
ü San Agustín - (tres
dimensiones)
Segunda
Fase: Diseño y elaboración de material P.O.P (Material de publicidad en el
punto de venta) para el Convento.
ü 5 tipos de
postales
ü 1 agenda
contextual del museo
ü 5 tipo de
llaveros contextuales del museo
ü 1 alimento
artesanal ( chocolate)
ü 1 Cubo
acrílico transparente ( diseño de planos del Convento)
ü 1 Carpeta
Cultural ( Hojas y grabados del Convento)
ü 1 Cuento
Ilustrado de la Leyenda del Patrono del Convento
ü 2 Diseños
bidimensionales ( apliques de imán mazapán )
ü 2 Diseños
tridimensionales ( mazapán )
ü 1 Material
didáctico ( Rompecabezas)
ü 1
Artesanías funcionales ( Jarros Cerámicos)
ü 1 Suvenires
portables ( Libretas de squetch book )
ü 1 Material
Didáctico ( Marionetas de la leyenda del Convento)
ü 1 Artesanías
funcionales ( Velas con iconos del Convento)
Tercera
Fase: Diseño del anteproyecto arquitectónico de la Galería de suvenires para el
Convento San Agustín. Planos
digitales, renders en 3D, maqueta.
Resultados del proyecto:
De
acuerdo a los resultados obtenidos y en relación a los objetivos planteados e
indicadores/productos, el proyecto ha contribuido a la potenciación de bienes
patrimoniales, con la realización de prototipos y material P.O.P ( material en
el punto de venta) que representan la iconografía más importante del Convento
San Agustín, estos productos culturales museográficos serán utilizados en
talleres educativos y como suvenires en la galería del museo, cumpliendo con el
propósito de difundir los valores religiosos, culturales, y artísticos del
Convento San Agustín.
La
elaboración y diseño del anteproyecto arquitectónico de la galería de suvenires
religiosos e históricos, en un futuro permitirá al convento de San Agustín
logré posicionarse y consolidarse como un referente histórico religioso, cultural para la comunidad
internacional y nacional, anteproyecto que cuenta con una bese informativa
importante para la ejecución de la obra arquitectónica.
Cabe
la pena recalcar que la participación directa de docentes y estudiantes en el
proyecto, a formado un nuevo conocimiento académico el cual ha sido
sistematizado y registrado como material bibliográfico de consulta, es nuestra
aspiración continuar trabajando en conjunto, integrando actores sociales,
saberes y visiones que aporten y
fortalezcan la cooperación institucional que produce buenos y necesarios
resultados, enfocando una meta común para fundamentar el plan nacional del Buen
Vivir.
Imágenes del proyecto UTE - San Agustín
Directora Sabina Paredes
Comentarios