Ir al contenido principal

PUBLICACIÓN : Nación Identidad y Patrimonio Cultural Patrimonium 2 2012 http://www.patrimonium.ec/ En trámite Artículo 2012. Quito – Ecuador

Nación Identidad y Patrimonio Cultural Patrimonium 2  2012 http://www.patrimonium.ec/ En trámite Artículo      2012. Quito – Ecuador
 Autor : Sabina Paredes 
NACIÓN, IDENTIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL
Tema: Reflexiones sobre los componentes que conforman la cultura e inciden en las prácticas artísticas contemporáneas .


Abstrac :
Cuando alguien expresa un pensamiento, siempre lo hace desde un punto de vista particular, desde su lugar de enunciación. Esa ubicación en el mundo, carga al individuo de contenidos socio-culturales que modifican literalmente la percepción de su entorno y de sí mismo, Para entender lo que ese ser humano exterioriza, generalmente solo basta con pertenecer a su misma cultura; de no ser así, la comprensión de sus palabras implicaría un previo estudio de su sistema de representación del espacio, un conocimiento a priori que permita la traducción de sus ideas
Si bien es cierto mucho de los procesos culturales en relación a la identidad están identificados con cultura, sin embargo los cambios ocurridos en las últimas décadas nos dan un panorama distinto desde la óptica de los estudios interculturales, dentro de ciertos contextos como son la periferia, el centro en las condiciones tecnológicas e industriales de producción y comunicación cultural.

Para poder teorizar sobre cultura, identidad, políticas culturales, modernidad y arte, como elementos profundamente importantes en las prácticas artísticas, comenzaré analizando una serie de conceptos que expliquen de manera más clara este fenómeno, y reconociendo que una teoría no es permanente, peor aún eterna, me limitaré en realizar una serie de reflexiones sobre los elementos que conforman la cultura y su incidencia en las prácticas artísticas contemporáneas, evidenciando un debate que se agudiza en los medios culturales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARTE POPULAR CATÁLOGO AUTOR: SABINA PAREDES

1.- Sabina Paredes Artista ambateña,  Licenciatura  en Artes Plásticas UCE, Diplomada, Especialista y Master en Estudios del Arte en la Universidad Central del Ecuador, con 17 años de experiencia en docencia universitaria en Facultades de arquitectura artes y diseño. Competencias en áreas teóricas, digitales y de taller en destrezas y habilidades creativas. Artista plástica en ejercicio profesional. Fundadora del Taller de investigación y creación del Arte Popular en Ecuador Doctorante Universidad Politécnica de Valencia .

EXPOSICIÓN "GUARICHAS" PRESENTE Y PASADO - AUTOR SABINA PAREDES

“Guarichas” Presente y pasado SPONSOR Académico y Cultural Universidad Central del Ecuador Ministerio de Patrimonio y Cultura Universidad Tecnológica Equinoccial Taller Integral Psicológico Baubo Taller Fotográfico Hirtz Autor de la obra Sabina Paredes Artista plástica Master en Estudios del Arte- docente universitaria Fundadora del Taller de investigación y creación del Arte Popular en Ecuador Doctorante Universidad Politécnica de Valencia 2.- ANTECEDENTES La exposición GURICHAS pasado y presente, se expuso en el Museo Camilo Egas día 14 de julio del 2017, en compañía del fotógrafo Christoph  Hirtz y de representantes del Ministerio de Cultura, Embajada de Alemania y de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, permaneciendo abierta por el lapso de 2 meses. La muestra se planteo como una plataforma para visibilizar ante la sociedad ecuatoriana la presencia proactiva de la mujer en la socied...

ARTE POPULAR DIABLO HUMA AUTOR: SABINA PAREDES

El diablo huma, también conocido como ‘diabluma’, es un ser que, según la tradición, apareció como un rechazo a la imposición católica y por eso en junio, durante la Fiesta del Sol o Inti Raymi, se toman, con danzas, la plaza principal y el atrio de la iglesia, que es el símbolo del cristianismo. Diablo huma significa cabeza de diablo, pero inicialmente al diablo también se lo conocía como ‘haya’ (o ‘aya’) o supay, que en kichwa significa espíritu sumergido, sin el cual no puede existir en el kay pacha o el mundo terrenal, expresa el taita Alberto Taxo, consejero, guiador y responsable de mantener la cultura andina. Por eso es que “para nosotros (el diablo huma) no es negativo, es una parte complementaria. Es como noche-día, hombre-mujer, caliente-frío… es parte de la dualidad, es una parte fundamental para que se dinamice la existencia”, complementa. A pesar de que diablo huma signifique cabeza de diablo, no quiere decir que solo se mire y piense en su estructura física, ma...